|  | 
				 
				   |  |  
				   | 
                     
                       | 
                   
                   ESTE ES UN
                       SERVICIO SOCIAL GRATUITO |  |  |  |  |  |  
					|  |  |  |  |  |  |  |  
				   |  |  
				   | 
                     
                       |  |  
                       |  |  |  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 |  
                       |  |  |  
                       |  | Nuestra Historia: 
 
                       Foro de Emergencia, A.C. es una organización social sin 
                       fines de lucro que trabaja en la generación de ciudadanía 
                       y responsabilidad social partiendo de la estabilidad y 
                       armonía familiar. 
                       Iniciamos en el 2001 como una organización donde 
                       utilizamos lo más avanzado en tecnología de comunicación 
                       para ayudar a microempresarios chihuahuenses y desde 
                       febrero del 2006 a las personas que se encuentran en 
                       situación de emergencia física (donación de sangre, 
                       órganos, aparatos ortopédicos, lentes, atención médica 
                       especializada, medicamentos, etc.) o emergencia emocional 
                       (violencia intrafamiliar, abuso sexual, estrés, soledad, 
                       hijos con problemas de adicciones o alcoholismo, etc.) 
                       Desde entonces enviamos diariamente un boletín 
                       electrónico a una base de datos que inicio con 150 
                       personas y actualmente son poco más de 16,800 personas. 
                       En dichos boletines tratamos temas de educación familiar, 
                       relaciones de pareja, superación personal y educación 
                       ambiental. 
                       En esos boletines también se envían solicitudes de la 
                       comunidad como emergencias físicas, donde los mismos 
                       suscriptores ayudan a resolverlos. De manera privada se 
                       atiende a personas que solicitan orientación ante 
                       emergencias emocionales (principalmente violencia 
                       intrafamiliar y abuso sexual). 
                       Durante el 2007 debido a que las solicitudes de ayuda 
                       eran muchas y de muy diversos temas, se iniciaron los 
                       trabajos del programa de Red de Ayuda donde realizamos 
                       alianzas con profesionistas independientes con todo tipo 
                       de especialidades y organizaciones civiles para ofrecer 
                       asesorías vía internet a quien lo solicite, sin costo 
                       para el beneficiario. 
                       Debido a que la gran mayoría de los problemas de 
                       violencia intrafamiliar atendidos son generados por 
                       problemas económicos, actualmente el programa de Red de 
                       Ayuda no solo atiende a personas en situación de 
                       Emergencia física, emocional y espiritual sino también de 
                       negocios. 
                       Debido a que no toda la gente tiene acceso a internet, se 
                       organizó en septiembre de 2007 la primera ExpoFilantropia 
                       donde participaron más de 80 organizaciones civiles, se 
                       tuvieron más de 6,000 visitantes y se otorgó el premio al 
                       Esfuerzo Organizado. 
                       En abril del 2008 fuimos invitados a la residencia 
                       oficial de Los Pinos a una audiencia privada invitados 
                       por el entonces secretario particular del Lic. Felipe 
                       Calderón para exponerle el Programa completo de Red de 
                       Ayuda. 
                       El 17 de junio del 2008 se realizó el lanzamiento 
                       nacional del programa Red de Ayuda en el Centro de 
                       Convenciones y Exposiciones de Chihuahua patrocinado por 
                       Microsoft México con la participación de: · Maestro 
                           Félix Vélez Hernández  o 
                           Subsecretario de prospectiva, planeación y evaluación 
                           de SEDESOL En representación del Sr. Presidente de la 
                           República el Lic. Felipe Calderón Hinojosa. · Mtra. 
                           Lydia Madero García  o Titular 
                           de Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) · Lic. 
                           Miguel Díaz Reynoso o Director 
                           General de la Unidad de Atención a Organizaciones de 
                           la Sociedad Civil  de la Secretaría de 
                           Relaciones Exteriores, En representación de la la 
                           Sra. Secretaria de Relaciones Exteriores Embajadora  
                           Patricia Espinosa Cantellano · ING. 
                           René Chavira Venzor ,  o Director 
                           de atención ciudadana en representación del Lic. 
                           Carlos Borruel Baquera Presidente Municipal de 
                           Chihuahua  · Lic. 
                           Rubén Illoldi GarciaCerda o Director 
                           de Ciudadanía Corporativa de Microsoft México y 
                           Presidente del Consejo Virtual de Foro de Emergencia, 
                           A.C. · C.P. 
                           Miguel Angel Garibaldo o 
                           Presidente del Consejo de Administración en la Cd. de 
                           Chihuahua de la Fundación del Empresariado 
                           Chihuahuense A.C. FECHAC · Ing. 
                           Luis Enrique Terrazas Seyffert,  o 
                           Presidente del Consejo de Administración de COPARMEX 
                           del estado de Chihuahua · Hno. 
                           Alejandro Bünsow Wilson  o Director 
                           General del Instituto La Salle de Chihuahua  · Ing. 
                           Maritza Urueta o Director 
                           Grupo Imagine 
                       Dados los cambios climáticos, sociales y económicos que 
                       se han dado a nivel mundial, en Foro de Emergencia, A.C. 
                       nos hemos especializado en el área de Responsabilidad 
                       Social Empresarial, sin embargo, no concebimos a una 
                       Empresa Socialmente Responsable sin estar constituida por 
                       Personas Socialmente Responsables, por tal razón se 
                       trabajo en el diseño e implementación del programa de 
                       Persona Socialmente Responsable con algunas cámaras 
                       empresariales. 
                       En marzo de 2009 se nos invitó a cerrar el congreso 
                       nacional de responsabilidad social de CFE dando una 
                       conferencia sobre el programa y distintivo Persona 
                       Socialmente Responsable aplicado al Recurso Humano 
                       Socialmente Responsable. 
                       Hemos establecido vínculos con el CONAPRED y con la 
                       Secretaría del Trabajo y Previsión Social para trabajar 
                       en conjunto en la promoción de distintivos empresariales 
                       denominados Empresa Incluyente y Empresa familiarmente 
                       Responsable. 
                       Gracias a la vinculación que se tiene con muchas 
                       Organizaciones de la sociedad Civil de Chihuahua se vio 
                       la necesidad de desarrollar un programa que provocara un 
                       verdadero cambio social comenzando desde la raíz: nuestra 
                       propia familia.  
                       Con este objetivo en mente hemos trabajando en el diseño 
                       y desarrollo del programa y distintivo Padres Socialmente 
                       Responsables (Padre o Madre solos también) en donde 
                       participarán directores de escuelas, maestros, 
                       organizaciones civiles, padres de familia y sobre todo 
                       enfatizando como verdadero agente de cambio a los propios 
                       hijos. Este programa va enfocado a los niveles de 
                       primaria, secundaria y preparatoria y pretende que los 
                       padres de familia retomen el protagonismo que les 
                       corresponde en la educación de sus hijos. 
                       Actualmente estamos trabajando con la comisión de 
                       derechos humanos del estado de chihuahua para la 
                       grabación y trasmisión del programa de Padres Socialmente 
                       Responsables por su canal de televisión por Internet a 
                       todas las escuelas primarias, secundarias y preparatorias 
                       con las que ellos trabajan a demás de sus enlaces en todo 
                       el mundo, así como un programa de apoyo de casos 
                       presentes bajo el programa de Red de Ayuda buscando la 
                       participación ciudadana para su solución. 
                       Mantenemos dos publicaciones semanales en el Heraldo de 
                       Chihuahua con artículos motivacionales a la adopción a 
                       ser Padres Socialmente Responsables. Entre muchas otras 
                       cosas. 
 RED DE AYUDA
 
 Descripción y justificación:
 
 Red de ayuda es un sistema que brinda la oportunidad a las personas que se encuentran en alguna situación difícil o critica y desde cualquier rincón del mundo a solicitar ayuda con un especialista en línea y tiempo real sin importar si el tema es una necesidad física, social, espiritual o de negocios, con la ayuda de todos, siempre se podrá encontrar a alguien dispuesto a ayudar.
 
 La problemática que vivimos actualmente en nuestro país y la que se avecina en un futuro muy inmediato nos obliga a hacer algo, a trabajar, a cooperar y a generar el intercambio de información que impulse el bien ser de las personas y el bien estar de nuestra misma comunidad.
 
 Porque es importante Red de ayuda:
 
 
 
1.  No vivimos solos, vivimos en comunidad, cualquier problema que le sucede a alguien en nuestra comunidad, nos afecta en mayor o menor medida pero nos afecta.Participantes:
 2.  La gente cuando necesita ayuda no sabe donde buscarla, aquí la encontrará fácil y rápidamente.
 
 3.  El intercambio de información entre especialistas e investigadores es más fácil ya que entre ellos será más fácil que se enlacen y contacten por temática.
 
 4.  Los jóvenes por su inmadurez cometen muchos errores y por ocultarlos o en su desesperación por corregirlos cometen otros peores y esto debido a que no encuentran ayuda rápida y confiable.
 
 5.  Existen en nuestro estado muchas regiones donde no hay profesionistas que puedan ayudar a las persona, a través de esta red quien solicita ayuda puede estar en cualquier parte del mundo y quien le da la ayuda también.
 
 6.  Las personas que han sido violentadas o abusadas en su mayoría no denuncian pero si necesitan ayuda, este medio les da la oportunidad de recibir la ayuda manteniendo su anonimato si así lo desea la persona.
 
 7.  Al tener la posibilidad de ser anónima la ayuda, las personas se abren más y son más precisas para describir su problema y por ende es más fácil que reciban ayuda.
 
 8.  Desde un mismo lugar pueden obtener ayuda u orientación sobre cualquier problema al que se enfrenten.
 
 9.  Con la instalación de cabinas de atención en centros comunitarios, dispensarios médicos, escuelas de escasos recursos y lugares estratégicos del estado, la comunidad más desprotegida puede acceder a todos los servicios.
 
 10. Es un programa de ayuda en el que debe participar toda la comunidad y no solamente unos cuantos.
 
 11. La unión de las organizaciones e instituciones que prestan ayuda a la comunidad estimulará el desarrollo del bien ser y el bien estar de las personas.
 
 12. Los problemas en la familia y los problemas de violencia y estrés son en su mayoría provocados por problemas económicos (desempleo, problemas en la empresa o en su negocio, etc.).
 
 13. Las personas en situación de crisis, necesitan ayuda profesional especializada en el momento de su crisis, a través de Red de Ayuda encontrará algún profesional en línea que pueda auxiliarlos en el momento.
 
 14. La falta de conocimiento de oportunidades de negocio provoca en una persona desempleada, irritabilidad,  desesperación y depresión al no ver la posibilidad de conseguir el sustento familiar, en el área empresarial y de negocios se pueden conseguir opciones y apoyos.
 
 15. El Internet es y será usado en todo el mundo como la herramienta más rápida y económica para dar y recibir ayuda aunque no nos guste usarlo.
 
 16. A través de este sistema podrán los miles de jóvenes que se gradúan anualmente y salen a buscar trabajo o desean crear una empresa, podrán darse a conocer, estimular la ayuda y crear alianzas y redes de negocios o servicios. Este sistema les servirá de información y colaboración entre profesionistas de todas partes.
 
 
 
 
 
 Este sistema esta diseñado no solo para aceptar la participación de todos sino para estimular y provocar la participación de todos, (profesionistas, religiosos, políticos, maestros, estudiantes, obreros, empresarios, deportistas, amas de casa, personas con capacidades diferentes, etc.) todos tenemos algo que aportar para los demás y muy importante, cada quien decide cuanto tiempo, a que hora y que día (se pide mínimo una hora a la semana).
 
 
 
 Misión:
 
 Mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentren en situación de emergencia física, emocional, espiritual y/o económica, enlazando a las personas que necesitan ayuda con organizaciones o especialistas que pueden darla y así procurar el bien ser y el bien estar de la persona y su familia, dándoles orientación y atención holística a través de Internet.
 
 
 
 Visión 2010:
 
 Establecer el servicio de Red de Ayuda en todo el territorio Nacional.
 
 
 
 Objetivo General:
 
 Mejorar la calidad de vida de las familias, mujeres, niñas, niños y jóvenes, así como de los indígenas, grupos marginados y vulnerables, a través de asesoría y orientación en línea en casos de emergencias físicas, emocionales, espirituales y/o económicas promoviendo la participación social y la integración de la familia.
 
 Objetivos específicos:
 
 
 
   1. Un portal electrónico de facil acceso para que pueda ser utilizado por cualquier persona, analfabeta o debil visual y aunque no conozca como navegar por el Iinternet.
 2. Promover la participacion de personas con capacidades diferentes como especialistas y/o beneficiarios.
 
 3. Realizar convenios de participación con profesionales serios y comprometidos con el trabajo voluntario y social que se desarrollará.
 
 4. Instalación de cabinas de atención gratuita en zonas de escasos recursos.
 
 5. Poner a funcionar todo el sistema de Red de Ayuda.
 
 
 
 Metas
 
 Metas a corto plazo:
 
 
 
   1. Establecer 800 convenios de colaboración con profesionales que se comprometan a prestar su servicio social a través de Red de ayuda y esten dispuestos a enviar un reporte mensual de sus servicios prestados por este medio.
 2. Instalar 100 cabinas de atención para el sistema Red de Ayuda en plazas comunitarias, escuelas públicas y centros de trabajo de la zona conurbana de la ciudad de Chihuahua.
 
 3. Poner a trabajar el sistema de Red de Ayuda.
 
 4. Hacer llegar el Servicio de Red de Ayuda a todas las Plazas Comunitarias instaladas por el Instituto nacional de Educación para los Adultos.
 
 
 Metas a mediano plazo:
 
 5. Desarrollar y establecer oficinas del sistema Red de Ayuda en 10 estados de la República Mexicana diferentes a Chihuahua.
 
 
 Metas a a largo plazo:
 
 6. Desarrollar y establecer el sistema Red de Ayuda en toda la República Mexicana.
 
 Alcances:
  
Se llevara atención y ayuda con especialistas hombres y mujeres en todas las áreas sociales, industriales y de negocios a todas las comunidades incluso a las zonas rurales más alejadas y en el exterior.
 Llegará a las clases sociales mas necesitadas a través de la instalación de cabinas de atención en centros comunitarios, dispensarios médicos, escuelas públicas y grandes centros de trabajo de las comunidades rurales y urbanas.
 Será incluyente  ya que:
 
	El software desarrollado para el enlace será accesible de forma visual y auditiva dándole oportunidad a personas que no saben leer y escribir y a débiles visuales.Podrán participar dando o recibiendo asesorías personas con discapacidad física.Podrán participar dando o recibiendo asesorías cualquier persona sin distinción de sexo, edad, posición económica o credo.La oportunidad de recibir ayuda de personas mayores que han acumulado una inmensa experiencia y que al mismo tiempo los hace sentir útiles y acompañados por el resto de su vida. Impacto social esperado:
 
 
 
Mayor bienestar en la calidad de vida de los beneficiarios:
 
	Incremento en la estabilidad psico-emocional.Incremento en la integración familiar.Disminución de los casos de violencia intrafamiliar.Incremento en la generación de empleos y de microempresas.Atención integral a los beneficiarios con diferentes problemáticas.Incremento de la participación ciudadana en la solución de los problemas sociales. 
 Beneficio para las instituciones participantes (Consejería virtual):
 
 
 
	Beneficios del participante como especialista:Cumplir con la responsabilidad social que cada institución debe a su comunidad.
 Ser co-partícipes en el primer sistema de ayuda que utiliza el Internet como medio para llegar a las personas necesitadas con alcance nacional.
 Promoción y publicidad para su institución insertando el logotipo de su institución como co-partícipe de Red de Ayuda en todos los medios en que se publique la información. En medios electrónicos el logotipo tendrá un enlace a su página web.
 La posibilidad de establecer comunicación, alianzas y convenios con otras instituciones participantes.
 Ser considerado parte precursora del desarrollo social y económico de la región.
 Darle trascendencia a su vida con esta decisión ya que con este sistema podemos salvar vidas y mejorar la calidad de vida de otras personas o familias.
 Fomentar la participación ciudadana necesaria para lograr la permanencia de los cambios que requiere nuestro Estado.
 Ser consejero virtual del programa red de ayuda y pertenecer a un grupo innovador y precursor de ideas y acciones originales y creativas, que permiten el cambio social a través de prácticas socialmente responsables.
 Recibir Información trimestral de los resultados generales del programa y de las alianzas logradas en el periodo.
 
 
 
 
	Publicidad de su organización, dependencia, empresa o negocio.
 Recibir y mejorar la mercadotecnia social implícita de su Imagen personal y del negocio ante la comunidad.
 La posibilidad de recibir ofertas de negocio y/o alianzas de quienes solicitan ayuda o de quienes utilizan este medio para buscar personas comprometidas.
 Ser consejero virtual del programa red de ayuda y recibir el reconocimiento como Persona Socialmente Responsable. (PSR)
 Ser considerado parte precursora del desarrollo social y económico de nuestra región.
 La satisfacción de poder ayudar con una orientación que puede significar cambiarle la vida a una persona o familia, de forma fácil y desde la comodidad de su casa u oficina.
 Recibir Información trimestral de los resultados generales del programa y de las alianzas logradas en el periodo.
 Recibir asistencia técnica permanente y capacitación en el uso del sistema. 
 Beneficios para el solicitante:
 
 
 
     Acceder desde un mismo lugar a diferentes profesionales calificados para recibir ayuda.
 Acceder a un espacio de intercambio de comunicación donde acceden a personas con distintas experiencias que los pueden ayudar a resolver sus preguntas.
 Posibilidad de acceder desde su hogar, trabajo o centro comunitario a especialistas que se encuentren lejos de su residencia.
 Recibir mayor acceso a más formas de apoyo sin fronteras al sumar una enorme diversidad y cantidad de servicios solidarios.
 Brindar un ambiente de mayor confianza a personas tímidas o que no quieren ser identificadas con su situación.
 Ofrece inmediatez: la velocidad de comunicación, es casi instantánea.
 Se puede enviar un número de mensajes ilimitado, casi sin límite de tamaño y casi sin costo.
 La comunicación es asíncrona, de forma que se puede comunicar a cualquier hora y las zonas horarias se vuelven irrelevantes.
 Es posible comunicarse con cualquier persona en el mundo, reduce el aislamiento de las zonas rurales y de la gente que no puede salir de casa.
 Ofrece interacción más reflexiva y continua, que es más apropiada para todas las partes.
 El sistema de ayuda rompe barreras ofreciendo un espacio a la gente con discapacidades físicas, un problema de movilidad, una obligación en casa o el horario de trabajo y haciendo la edad o la apariencia menos importantes.
  Escribir rápidamente un correo electrónico o rellenar un formulario online es más cómodo, y para algunos es preferible, que llamar a una organización. 
 Beneficios para la comunidad:
 
 Por lo general, el ciudadano común, cuando se enfrenta a situaciones inesperadas no sabe por dónde empezar a buscar ayuda. A través del portal Red de Ayuda la persona podrá entablar contacto directo con muchas instituciones públicas y privadas que la podrán orientar personalmente a través de Internet para conseguir la ayuda requerida.
 
 Esto beneficiará grandemente a la sociedad al brindarles una ayuda oportuna y eficiente en sus necesidades y a las instituciones participantes ya que les dará un medio para "acercarse" a la comunidad para brindar sus servicios.
 
 Forma de participar
 
 Metodología de participación:
 
 Obligaciones de los participantes (Reglamento)
 
 I. Objeto
 
 
 1. El presente reglamento fija las normas y procedimientos, así como las responsabilidades que regirán entre los colaboradores y participantes de Red de Ayuda.
 
 
 2. Son colaboradores de Red de Ayuda:
 
 a) Colaboradores honorarios: son los miembros respaldados por un convenio de alianza para formar parte del consejo de colaboradores honorarios que funge como aval moral de las actividades de esta red, porque inspiran confianza dentro y fuera de ella.
 
 b) Colaborador: son individuos, instituciones, empresas u organizaciones que contribuyen con recursos humanos o financieros a las actividades de Red de Ayuda.
 
 c) Participante: son los individuos involucrados en las actividades de brindar servicio a través de Red de Ayuda bajo la coordinación de Foro de Emergencia, A.C. como voluntarios de su tiempo y trabajo.
 
 
 3. Para ser colaborador o participante se requiere:
 
 a) Ser invitado a participar por parte de Foro de Emergencia, A.C.
 
 b) Presentar una carta de motivos por los cuales se quiere ser asociado.
 
 c) Haber contribuido previamente en algún proyecto o programa de labor social y contar con buenos antecedentes en estas responsabilidades.
 
 d) Ser aceptado por el consejo de Foro de Emergencia, A.C.
 
 
 4. Las causas por las cuales se pierde el carácter de colaborador o participante:
 
 a) Renuncia expresa.
 
 b) Realizar actividades contrarias a los objetivos y valores de la Red de Ayuda.
 
 c) Por incumplimiento de las obligaciones señaladas en el presente Reglamento.
 
 Para la exclusión de un colaborador o participante se requiere una notificación escrita por parte de Foro de Emergencia, A.C. donde se explique las razones de su destitución.
 
 
 5. Red de Ayuda contará con un directorio de Colaboradores y Participantes, que estará disponible en la página de Red de Ayuda y contendrá:
 
 a) El nombre, ocupación y domicilio de los miembros.
 
 b)     La fecha de admisión, así como la de separación o exclusión, en su caso.
 
 c)     Un breve curriculum.
 
 
 6. Son deberes de los participantes respetar y fomentar los siguientes principios y valores cuando brindan atención a los beneficiarios:
 
 a) Ofrecer a todos nuestros beneficiarios un trato profesional, humano y digno.
 
 b) Ofrecer los servicios de orientación y ayuda a través de Red de Ayuda de forma gratuita para el beneficiario.
 
 c) Proteger los derechos humanos de las personas.
 
 d) Proteger la integridad física y psicológica del beneficiario.
 
 e) Promover mecanismos de resolución pacífica de conflictos en la familia, la pareja y la comunidad.
 
 f) Fomentar un estilo de relaciones familiares que desarrollen la autoestima de la persona, fortaleciendo las actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
 
 g) Favorecer la permanencia de la unión matrimonial, excepto en aquellos casos donde corra riesgo la vida o la integridad física y/o emocional de alguno de los miembros de la familia.
 
 h) Creer en la igual dignidad del hombre y la mujer, diferentes y complementarios en su naturaleza.
 
 i) Rechazar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones (psicológica, física, económica, de omisión y sexual) dentro de la familia.
 
 j) Considerar que toda vida humana debe ser respetada desde el momento de la concepción hasta la muerte natural por el valor que ésta tiene por si misma.
 
 k) Reafirmar que los padres son los primeros responsables por la educación y formación de los hijos y deben gozar de la autoridad correspondiente.
 
 
 7. Son deberes de los participantes con Red de Ayuda:
 
 a) Cuando le sea posible, fomentar y promover los servicios de Red de Ayuda.
 
 b) Entregar un reporte mensual de las personas atendidas por este medio en el cual indiquen la siguiente información:
 
 
 
				Nombre o seudónimo del beneficiarioEdadSexoOcupaciónCiudadEstadoPor que medio se comunicó (correo electrónico, chat o audio conferencia)
				Problemática general (depresión, desempleo, violencia familiar, alcoholismo de un hijo o de la persona que se comunicó, etc)Si tuvo seguimiento ¿Cuántas veces se comunicó?Si se canalizó con alguna institución ¿con cuál? 
 8. Son deberes de Foro de Emergencia, A.C. con los participantes de Red de Ayuda:
 
 a) Proporcionar en comodato en la medida de lo posible el equipo de cómputo necesario para brindar el servicio de la Red.
 
 b) Dar mantenimiento al equipo de cómputo utilizado para dar los servicios de la red cuando sea necesario.
 
 c) Dar crédito total y absoluto a la institución, organización civil o profesionista de los logros obtenidos por los servicios que se preste a la comunidad a través de la red.
 
 d) Difundir y promover los logros y necesidades de la institución u organización participante mediante el envío de información a través de su boletín electrónico.
 
 e) Insertar el logotipo de la institución u organización participante en la página www.reddeayuda.org en el área de benefactores de la sección de los servicios que presta.
 |  
                       |  |  |  |  
                       |  |  |  |  
                       |  |  |  |  |  |